Este espacio nace como parte de nuestro proyecto formativo, con la intención de compartir recursos, ideas y reflexiones relacionadas con el segundo ciclo de educación infantil.
viernes, 12 de septiembre de 2025
martes, 9 de septiembre de 2025
Presentación
Nuestro proyecto gira en torno al ODS 3: Salud y Bienestar, ya que consideramos fundamental educar desde edades tempranas en la importancia de cuidar nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestro entorno.
La elección de este tema responde a la necesidad de promover en los niños hábitos de vida saludables, tales como la alimentación equilibrada, la práctica de actividad física, la higiene personal, el descanso y la gestión de las emociones. Estos aspectos están directamente relacionados con el currículo de Educación Infantil, ya que forman parte del desarrollo integral de los pequeños y favorecen tanto su bienestar como sus aprendizajes futuros.
Además, trabajar la salud y el bienestar en Infantil contribuye a la formación de ciudadanos más conscientes y responsables con su propio cuidado y el de la comunidad.
El contenido del blog se relaciona especialmente con el Área 1 del currículo, centrado en los hábitos de vida saludable. Abordamos saberes como la identificación de necesidades básicas (CA.02.C.01), el autocuidado y las prácticas responsables (CA.02.C.02), y las implicaciones del descanso, la higiene y la actividad física en el desarrollo infantil (CA.02.C.04).
También se conecta con el Área 2, especialmente en lo que respecta a la exploración y la curiosidad natural del niño. A través del juego simbólico, las experiencias sensoriales y la observación activa, se fomenta la experimentación, el pensamiento científico y el aprendizaje significativo, vinculándose con saberes como DEE.02.A.01, DEE.02.B.01, DEE.02.B.02 y DEE.02.C.01.
En esta etapa de 3 a 6 años, los niños y niñas muestran interés por explorar su cuerpo y el entorno que les rodea. A través del juego simbólico reproducen situaciones como ir al médico, preparar alimentos o cuidar a otros. Además, les atraen las actividades que implican movimiento, experiencias sensoriales, contacto con otros o rutinas que ya conocen. Lo que es ideal para promover los hábitos saludables de forma lúdica y significativa.
También, en esta etapa comienzan a identificar y expresar emociones, mostrando interés por entender lo que ellos mismos sienten y los demás.
Por lo que, vincular este ODS con sus intereses, favorece el aprendizaje de hábitos respetando su ritmo para un bienestar presente y futuro.