jueves, 18 de septiembre de 2025

Infografía ABP

1.¿Qué aporta la metodología ABP respecto a otras metodologías más tradicionales? 

 - Aprendizaje significativo y contextualizado: Los estudiantes trabajan sobre proyectos, problemas o retos reales, lo que hace que el aprendizaje sea de mayor importancia y más útil. 

 - Desarrollo de competencias transversales: Además de conocimientos específicos, se fomenta el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la creatividad, y la autonomía. 

 - Mayor motivación y compromiso: Los estudiantes se sienten protagonistas y motivados porque ven el sentido práctico de lo que aprenden. 

 - Interdisciplinariedad: Se integran diversas áreas del conocimiento, rompiendo con la fragmentación tradicional del currículo. 

 - Evaluación formativa y continua: Se evalúa el proceso y los productos del aprendizaje, no solo los resultados finales, favoreciendo la reflexión y la mejora continua. 

 - Aprendizaje activo y colaborativo: Los alumnos construyen su propio conocimiento de manera activa y colaboran con sus compañeros.

 
2.¿Cuáles son los pasos o fases para el diseño de un ABP? Realiza un cartel con Canvas y compártelo en el blog de grupo.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario